El dinamismo del entorno laboral colombiano nos presenta un nuevo desafío: la Ley 2466, sancionada el 25 de junio de 2025. Esta reforma no es solo una actualización legal; es una reconfiguración de las relaciones laborales que exige una adaptación estratégica por parte de su empresa. En GPS Payroll, entendemos que la gestión de estos cambios, especialmente en su nómina, puede ser compleja. Por ello, hemos sintetizado los puntos más relevantes para que usted y su equipo estén al tanto de lo fundamental y puedan tomar decisiones informadas para un cumplimiento ágil y efectivo.
La nueva Ley prioriza el contrato laboral a término indefinido como la modalidad general de vinculación. Esto significa que, si bien el contrato a término fijo sigue existiendo, su uso es más regulado.
Ahora, los contratos a término fijo se limitan a un total de cuatro años, tras los cuales se considerarán indefinidos. La claridad en las prórrogas y el preaviso son cruciales para evitar renovaciones automáticas no deseadas. De igual forma, el contrato por obra o labor determinada exige descripción precisa y su continuación post-obra lo convierte en indefinido.
Nuestra perspectiva: Desde GPS Payroll, observamos que estos cambios buscan mayor estabilidad laboral. La correcta gestión y asesoría en la tipificación de contratos es vital para evitar contingencias legales.
La reforma fortalece el debido proceso disciplinario laboral, incorporando principios como el derecho a la defensa y la presunción de inocencia. Un aspecto clave es la obligatoriedad de actualizar su Reglamento Interno de Trabajo (RIT) en un plazo de doce meses para reflejar estas nuevas garantías.
Además, la publicación del RIT podrá realizarse ahora de forma virtual, eliminando la necesidad de exhibirlo físicamente en la empresa.
Nuestra perspectiva: Estas disposiciones exigen una revisión proactiva de sus políticas internas. Una asesoría experta asegura que su RIT sea una herramienta de cumplimiento y no un punto de riesgo.
Dos modificaciones con impacto directo en su nómina son la redefinición de horarios y el aumento de recargos:
Nuestra perspectiva: Estos ajustes demandan una re-calibración precisa en sus cálculos de nómina. Errores aquí pueden derivar en pasivos laborales considerables.
La Ley 2466 amplía las licencias remuneradas por situaciones como calamidades domésticas o citas médicas con especialistas. También introduce cuotas específicas de
contratación para personas con discapacidad, variando según el tamaño de la empresa. Otro punto relevante es la exención de sanción por no consignación de cesantías si se acredita su pago directo al trabajador con el destino legal.
Nuestra perspectiva: Estas adiciones, aunque benefician al trabajador, implican nuevas responsabilidades administrativas para el empleador que deben ser gestionadas con rigor.
La reforma aborda el trabajo en plataformas digitales de reparto, clasificando a los trabajadores como dependientes o autónomos y estableciendo un esquema de seguridad social compartida: 60% la empresa y 40% el trabajador. En cuanto a la tercerización y subcontratación, se refuerza la responsabilidad solidaria por salarios y prestaciones, a menos que las labores sean completamente ajenas al giro principal del negocio.
Nuestra perspectiva: Estos son campos complejos con alto potencial de litigio si no se manejan con la debida diligencia. La claridad en las responsabilidades es crucial.
La Ley 2466 también impulsa la transición hacia economías sostenibles y se adapta a las realidades del teletrabajo, reconociendo diversas modalidades y estableciendo el auxilio de conectividad en reemplazo del auxilio de transporte para esta modalidad.
Nuestra perspectiva: El dinamismo del mercado laboral exige flexibilidad y un entendimiento profundo de cómo estas nuevas modalidades impactan la gestión de personal y nómina.
La Ley 2466 de 2025 es un llamado a la acción para todas las empresas en Colombia. Adaptarse no es solo una opción, es una necesidad para garantizar la continuidad y el éxito de su operación. La complejidad de interpretar cada artículo y asegurar su correcta aplicación puede consumir tiempo y recursos valiosos.
Desde GPS Payroll, nuestro propósito es ser el aliado estratégico que su empresa necesita. A través de nuestro servicio del outsourcing de nómina, no solo garantizamos el cumplimiento estricto de cada detalle de esta reforma, sino que le brindamos la tranquilidad de saber que su nómina es gestionada por expertos, permitiéndole enfocar sus esfuerzos en el crecimiento y la innovación de su negocio.
¡No navegue solo esta reforma! Contáctenos hoy mismo y descubra cómo la experiencia de GPS Payroll puede ser su mayor activo para el cumplimiento y la eficiencia laboral.